
El son, la música afrocubana, el flamenco, el jazz, la samba, la cumbia, el rock, el reggae, el tango, la música de autor, etc. llenaban de colores las noches de El Savor aquellos primeros años de la mano de músicos y artistas como Chano Domínguez, El Guajiro Mirabal, Jayme Marqués, Horacio Icasto, Tito Duarte, Juan Pablo Torres, Oscar Guidi, Víctor Adan, Manolo Díaz, Rafa López, Neno González, Beko Nogueira, Zambo Cavero, Nicolas Caballero, Lou Bennet, etc...
De bandas como M. Cebollita, Clunia, Sonora Caribeña, Los Coyotes, Cu bop, Habana Connection, Eddie McClean Afrobass, R.Lewis trío, Canayon, etc... luego, allá por el 96 y posteriormente Isaac Delgado, Mingo da Costa, Los Rabanes, Amparanoia, Los Bosquimanos, African Jooko,... y las distintas bandas de El Savor, compuestas por músicos de la tierra y latinoamericanos (La Banda de Pedro Cojos, Son d'Aquí, Savor Latin Ensemble, Revolución Son.).
Fueron aquellos primeros años 90 los que definieron la diversidad que hoy se vive en El Savor, gentes de todas partes, de todas las culturas con un denominador común, la salsa como expresión de esta fusión multicultural que a la vez bebe y evoluciona de sus raíces, el español como lengua se enriquece al formar parte de la lírica musical y poética, también la poesía tiene proyección en El Savor, la música de autor y los recitales forman parte desde aquellos primeros años de las actividades que se programan, primero fue de la mano de Pepe Santolaya, conocido escritor peruano, y actualmente a cargo Raúl Vacas, quién además de aportar su poesía y su puesta en escena consigue atraer al escenario de El Savor a poetas, músicos y cantautores noveles y reconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario